ARTES DECORATIVAS EN EL MODERNISMO EN CATALU�A
[English] [Fran�ais] [Catal�] |
� Sobre las Artes Decorativas: Cer�mica Decoraci�n
Metal Muebles y ebanistas
Vidrio Dise�o Gr�fico
Joyer�a Moda
Mosaico Textil � Fuentes e informaci�n adicional: Links Bibliograf�a |
METAL: HIERRO
FORJADO y LAT�N DISE�O GR�FICO
MODA
TEXTIL
|
Los
decisivos cambios en las tendencias art�sticas vividos en Europa durante
el final del siglo XIX y primeros a�os del XX (ver Modernismo),
se extendi� a todo tipo de artes (ver Arquitectura,
Escultura, Pintura,
Literatura, M�sica)
relacionados
o no con la arquitectura. Los arquitectos de este periodo eran profesionales con enormes conocimientos y capacidades para desarrollar sus ideas basadas en el Modernismo. Para ellos, los edificios eran no �nicamente las estructuras y los elementos arquitect�nicos b�sicos, sino tambi�n todos los objetos decorativos creados durante el periodo modernista, a veces por ellos mismos. Este es el camino que siguieron Gaud�, Puig i Cadafalch, Dom�nech i Montaner y otros en Catalu�a -por esta raz�n estos excepcionales arquitectos se clasifican no solo como a tales, sino tambi�n como decoradores y dise�adores de muebles, cer�micas, ornamentos textiles, etc.- como en otros pa�ses hicieron arquitectos como Guimard, Van de Velde, Victor Horta, Otto Wagner y otros. La gran expansi�n del movimiento "Arts and Crafts" durante el siglo XIX tuvo su influencia en este proceso. Este desarrollo permiti� la creaci�n de una importante infraestructura de especialistas, artesanos, t�cnicos y artistas, lo que posibilit� la realizaci�n de cualquier tipo de objetos art�sticos a veces con formas antes t�cnicamente imposibles. El papel de las Artes Decorativas fue esencial en el desarrollo del Modernismo en Catalu�a y la colaboraci�n entre artistas y artesanos impuls� esta evoluci�n. El movimiento
"Arts and Crafts" fue r�pidamente asimilado y adaptado a las
necesidades de unas circunstancias nacionales distintas. El desarrollo
industrial, los nuevos valores sociales juntamente con la superaci�n de la anterior
rigidez del eclecticismo fueron esenciales para el triunfo de las nuevas
ideas. En
este proceso, el Taller del �Castell dels
Tres Dragons� (Ver primera foto al margen) que impuls� Llu�s Dom�nech y
Montaner, fue una iniciativa pionera creada con el objetivo de recuperar
artes y procedimientos antiguos, para aplicarlos a la nueva arquitectura
modernista. Las artes citadas a continuaci�n se desarrollar�n pr�ximamente en p�ginas espec�ficas La
Cer�mica
fue muy utilizada en el Modernismo. Esto no es extra�o si tenemos en
cuenta que la cer�mica se utilizaba tradicionalmente en Catalu�a y Valencia
para el recubrimiento de superficies en la edificaci�n. La Decoraci�n fue obviamente esencial en los acabados de los edificios modernistas y fue cuidadosamente tratada por los arquitectos conjuntamente con una gran cantidad de artesanos como Francesc Vidal, Joan Busquets y Gaspar Homar, que en realidad m�s que artesanos se pueden considerar tambi�n artistas. Una figura como Alexandre de Riquer, tambi�n desarroll� una importante tarea como decorador. El Metal tuvo tambi�n una fuerte presencia en los edificios modernistas en elementos como las rejas, vallas, puertas, barandas construidas con hierro forjado por excelentes artesanos como Masriera i Campins y picaportes, tiradores, manubrios, etc. en bronce o lat�n. Los
Muebles
y los Ebanistas que los constru�an tambi�n tuvieron un gran
protagonismo en la decoraci�n interior de los edificios. El dise�o de
muebles se bas� en diferentes formas y materiales de gran calidad como
maderas nobles y textiles con dibujos que frecuentemente adoptaban la forma
del "coup de fouet" tan propio del modernismo, as� como dise�os
inspirados en la naturaleza. Vidrio: La tecnolog�a de los vidrieros catalanes se desarroll� extraordinariamente a consecuencia de los trabajos del arquitecto Joan Martorell i Montells, que fue el primero en recuperar el g�tico catal�n. Martorell trabaj� conjuntamente con el vidriero Eudald Amig� para restaurar las vidrieras de las iglesias de Santa Maria del Mar y El P� en Barcelona y construir las vidrieras del monasterio de las Salesas, el Paraninfo de la Universidad de Barcelona y otros. Las vidrieras modernistas incorporaron una amplia gama de colores y formas entre las que se puede citar el vidrio decorado, c�rculos, estrellas, serpentines y otros. Alexandre de Riquer hizo algunas aportaciones de inter�s. El
Dise�o
gr�fico es una actividad que experiment� una enorme expansi�n
durante el Modernismo en diversas manifestaciones como
revistas
y libros, publicidad,
carteles,
ex-libris, etc. La Joyer�a fue muy importante en el Modernismo. Adem�s de los trabajos llevados a cabo por joyeros como los hermanos Masriera, Cabot, Dion�s Renart o Carreras, escultores como Eusebi Arnau y Pau Gargallo, arquitectos como Dom�nech i Montaner y Josep Maria Jujol y otros artistas como Alexandre Riquer colaboraron con los joyeros en el dise�o de objetos personales y del ajuar dom�stico como joyas, cuberter�as, juegos de caf� y elementos lit�rgicos como c�lices, patenas y custodias. La Moda refleja tambi�n los nuevos gustos impuestos por el Modernismo. Buscando a la vez una mayor libertad de movimiento para las mujeres, se elimin� el cors� y se estilizaron las l�neas. La dise�adora de moda femenina m�s conocida fue Maria Molist. El Mosaico: decorar superficies por medio de la introducci�n de peque�as piezas de piedra, m�rmol, vidrio, cer�mica, etc. fue una t�cnica muy utilizada durante el Modernismo. El dibujo lo hac�an con frecuencia artistas como Josep Maria Jujol y Gaspar Homar y la realizaci�n la llevaban a cabo artesanos como Geroni Granell, Lluis Br� o Mario Maragliano. Textil: El dibujo de elementos textiles como tapicer�as, cortinas, estandartes, banderas, escudos de armas, etc. est� representado por arquitectos como Puig i Cadafalch (estandarte de Ripoll), Antoni Maria Galliss� (estandarte del Orfe� Catal�) o dise�adores como Alexandre de Riquer (bandera de la Uni� Catalanista). |
-Can
Tintur� Web del
Museu Can Tintur� d'Esplugues de Llobregat, inclou imatges de cer�mica
modernista ![]() ![]() -Museu de Cer�mica Web del Museu de la Cer�mica de Barcelona amb refer�ncies a cer�mica decorativa ![]() ![]() ![]() - http://www.masriera.com/ Una excel�lent web sobre el present dels Masriera ![]() ![]() ![]() |
Titulo | Autor | Publicado por | A�o |
Joies Masriera, 200 anys d'historia | Velez, P | Ambit Serveis Editorials |
1999 |
|