[English]
[Fran�ais]
[Catal�]
|
Ver tambi�n:
|
Casa Nav�s
xxxxx
Instituto Pere Mata xxxxx
|
Edificios:
Casa Gasull
Casa Rull
Casa Marc�
Casa Serra
Dispensario antitubercul�so
Casa Grau
Casa Iglesias
Casa Munn�
Casa Pinyol
Casa Querol
Casa Sard�
Casa Tom�s Jordi
Casa Punyed
Escuelas Prat de la Riba
Casa Segarra
Casa Tarrats
Casa Bartol�
Casa Laguna |
Paseando a trav�s del Modernismo en REUS |
Informaci�n General sobre
REUS
|
Otras poblaciones con interesantes obras
Modernistas
|
|

|
Edificio proyectado por Llu�s
Dom�nech i Montaner en un estilo que mezcla Modernismo
y Novecentismo (estilo que sigui� al Modernismo en Catalu�a entre 1910
y 1930) y construido en el a�o 1911.
Es un t�pico edificio de los que combinan la casa de los propietarios en
los
pisos superiores y los espacios industriales en los bajos.
La estructura de las fachadas es b�sicamente Novecentista con formas
sobrias propias de este estilo, pero el Modernismo est� presente en la
decoraci�n, especialmente por la utilizaci�n de la cer�mica y el
hierro forjado.
|

|
Casa
Rull xxxxx
Direcci�n: Calle Sant Joan, 27
Reus (Baix Camp)
|
Esta casa es una obra de
arte del arquitecto Llu�s Dom�nech i Montaner,
construida en el a�o 1900.
El proyecto de esta casa fue encargado por el notario Pere Rull i
Trilla en un periodo de gran expansi�n del Modernismo.
Las fachadas de esta casa son un ejemplo de combinaci�n de piedra y
ladrillo. La l�nea de conexi�n entre fachadas est� especialmente bien
resuelta con una columna de piedra de gran efecto decorativo. En el primer piso
un balc�n excepcional con decoraci�n floral en la barandilla. Puertas y
ventanas de inspiraci�n g�tica y las almenas que coronan el edificio le
dan una apariencia muy lujosa.
Las fachadas est�n bien conservadas, el interior es completamente diferente
de su decoraci�n original y est� ocupado por el Institut Municipal
d'Acci� cultural de Reus.
|

|
Casa
Marc�
Direcci�n: Calle
de Santa Anna, 23-25 (Esquina
al Raval de Santa Anna)
Reus
(Baix Camp) |
Edificio proyectado
por el arquitecto Pere Dom�nech Roura y
construido en el a�o 1926.
La fachada de la Casa Marco corresponde a una �poca en que el
Modernismo habia cedido su posici�n de movimiento de vanguardia al
Noucentisme. Muchos elementos permanec�an, sin embargo, vigentes en la
arquitectura y esto tambi�n se nota en la obra de Dom�nech i Roura, hijo de
Dom�nech i Montaner.
As� pues en esta casa vemos como se mezclan movimientos en curva con
estructuras rectas como la de balcones y ventanas y la de la tribuna de la
esquina que sirve de elemento de uni�n entre las dos fachadas.
|

|
Edificio proyectado por el
arquitecto Joan Rubi� i Bellver y construido en
el a�o 1924.
El propietario Antoni Serra i P�mies era pariente de Rubi� y le encarg�
no solo esta casa, sino tambi�n la reconstrucci�n de una
residencia rural denominada "El mas d'en Perdiu" en Botarell
(1910) y el Chalet Serra en Reus (1912).
Esta casa pertenece a un periodo en que el Modernismo
ya empezaba a ser sustituido por el Novecentismo y es un edificio con un
cierto parecido a las tendencias anglo-sajonas del Art Nouveau. A pesar de
todo, algunas formas neog�ticas o las almenas que coronan el edificio son
t�picos del Modernismo.
La fachada est� construida con piedra, el interior es Art Dec�.
|

|
Se trata de un peque�o
edificio proyectado por el arquitecto Joan Rubi� i Bellver
en el a�o 1926 dentro del �ltimo periodo del Modernismo.
Rubi� recibi� el encargo conjunto del Ayuntamiento de Reus y de la "Mancomunitat de Catalunya"
para construir este edificio sanitario.
El edificio es de hecho un anexo del Hospital Sant Joan, para el tratamiento
de enfermedades relacionadas con la tuberculosis.
El edificio muestra un estilo neocl�sico con columnas de piedra y
un techo escalonado en la fachada.
Rubi� i Bellver fue un arquitecto entusiasta del Modernismo, pero en sus �ltimos
trabajos manifiesta ya una influencia del Novecentismo siendo este
el caso por lo que se refiere a este edificio, que presenta una influencia
acad�mica.
|

|
Edificada en el a�o 1910 por
el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.
La casa tambi�n se conoce como Casa del Bar� de Llorach, ya que la
familia del primer propietario Miquel Grau Cabr�, hab�a sido tambi�n en
un pasado lejano propietaria del castillo de Llorach.
Este hecho est� presente en la casa donde son frecuentes decoraciones en forma
de ramas de laurel.
Dos medallones nos recuerdan las iniciales del propietario "MG"
y el a�o de construcci�n.
Todas las aberturas est�n encuadradas en arcos semicirculares con decoraci�n
floral, siguiendo el estilo del Art Nouveau belga.
La casa est� coronada por una estructura que recuerda los brazos de una
cruz griega.
|


|
Edificio proyectado
y construido en el a�o 1908 por el arquitecto Pere
Casellas i Tarrats.
Esta casa es contigua a la Casa Nav�s.
Se trata de una
casa de vecinos de planta y tres pisos de altura y de una anchura
importante ya que contiene tres porter�as distintas y naturalmente tres
escaleras.
Casa construida en pleno esplendor del Modernismo,
este estilo se manifiesta
claramente en toda la fachada, con una decoraci�n con motivos vegetales
omnipresentes y la decoraci�n en hierro forjado de les barandillas abombadas de los
balcones.
Las puertas de entrada de las escaleras son de madera esculpida y tienen
picaportes de hierro forjado de gran calidad. |

|
Edificio proyectado
y construido en el a�o 1904 por el arquitecto Pere
Casellas i Tarrats.
Casa que hace esquina con dos fachadas unidas per una
tribuna de cinco lados que recorre de la primera a la �ltima planta del edificio.
Esta tribuna es posiblemente su elemento m�s caracter�stico.
Las dos fachadas tienen abundantes aberturas con balcones de t�pica factura
modernista con barandillas construidas con hierro forjado.
La decoraci�n de los dinteles de las puertas es muy vistosa. La baranda del
terrado es de piedra.
En la planta baja, los dinteles de las aberturas de los escaparates comerciales
son de una gran eleg�ncia. |

|
Edificio
proyectado y construido en el a�o 1910 por el arquitecto
Pere Casellas i Tarrats.
Esta casa muestra bien claramente la personalidad del
modernismo reusense con motivos decorativos florales tan t�picos de la
poblaci�n. Tiene todos los elementos del modernismo. En el exterior, una fachada
profusamente decorada, con nomerosas aberturas que presentan dinteles con elementos vegetales
y balcones abombados de hierro forjado.
A ambos lados de la fachada y desde la mitad de la segunda planta hasta la
baranda de obra de la coronaci�n, unas falsas columnas y en el centro unas falsas
m�nsulas, parecen realizar la funci�n de soporte del terrado y del front�n que
adorna el centro de la fachada y que presenta los relieves de unas musas.
En el interior y a la entrada un arrimadero cer�mico y unos estucados muestran
las sinuosas lineas del coup de fouet tan abundante dentro del modernismo. |

|
Edificio
proyectado y construido en el a�o 1901 por el
arquitecto
Pere Casellas i Tarrats.
Esta casa lleva el nombre de su propietario Ferran de
Querol i Bofarull, heredero del Palacio Bofarull, conde de Rius y tambi�n
emparentado con el Bar�n de Quadras. Fue alcalde de Tarragona.
Es una peque�a casa, pero que presenta una fachada de gran riqueza
decorativa realizada con materiales nobles.
En el primer piso vemos un balc�n de piedra sostenido por dos m�nsulas
siendo la fachada de una combinaci�n de obra vista y piedra.
En el segundo piso, con una sola abertura como el primero, el balc�n es en cambio de
hierro forjado abombado y a cada lado de la puerta unos plafones cer�micos
aportan un elemento de gran relieve decorativo realzado por los marcos en
piedra esculpida. |

|
Construida en el a�o 1896
por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.
Es un ejemplo de Modernismo primitivo que est�
presente en Reus en diversos edificios del mismo arquitecto (ver m�s
abajo).
La fachada nos muestra distintos elementos de arquitectura g�tica e isl�mica. La
segunda planta es especialmente interesante por sus ventanas
escalonadas.
Las barandillas de los balcones del primer y segundo piso est�n
realizadas en hierro forjado con formas t�picas del Modernismo. |

|
Construida en el a�o 1909
por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.
La planta baja y el entresuelo - con barandillas ondulantes - tienen un
aspecto muy diferenciado de los tres pisos superiores.
Esta casa est� construida siguiendo el estilo floral t�pico de Reus.
Unos elementos muy especiales son las caras femeninas en los extremos del balc�n
del primer piso. La barandilla de este balc�n est� decorada con suaves
formas ondulantes asim�tricas. |
 |
Construida en el a�o 1900
por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.
Es un ejemplo del primer Modernismo que tambi�n est�
presente en Reus en otros edificios del mismo arquitecto.
El edificio fue inicialmente propiedad de la familia Igl�sias, a pesar
de que el nombre con el que se la conoce actualmente sea el de una farmacia
llamada Puyed que estaba situada en la planta baja.
La fachada neog�tica es tal vez una de las m�s conseguidas del arquitecto
e incluye una serie de caras grotescas en les m�nsulas del primer piso y
que corresponden a un rey cristiano, uno �rabe y uno chino. En el tercer piso
y en la coronaci�n de la fachada se encuentran varios s�mbolos nacionales
catalanes como las cuatro barras.
Los arcos de la planta baja son un t�pico ejemplo de Modernismo.
|


|
Construida
en el a�o 1911 por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats,
ya al final del per�odo Modernista.
El grupo escolar est� constituido por dos cuerpos de
edificios
rectangulares que est�n unidos per un peque�o cuerpo, todos ellos con
tejados
decorados a dos aguas y con brillantes colores verde, beig y marr�n.
Las fachadas de los edificios, tambi�n bellamente decoradas, son de obra vista
con las zonas principales y remates en piedra esculpida.
Algunas partes de las fachadas est�n tambi�n decoradas con cuatro plafones
cer�micos obra de Francesc Labarta. Estos plafones representan escenas de
la infancia de Jes�s. Otros plafones presentan temas ornamentales
realizados con
cer�mica de Manises.
Pere Casellas tuvo muy en cuenta los requerimientos arquitect�nicos
necesarios para que la funci�n pedag�gica de estos edificios pudiese
desarrollarse con el m�ximo de comodidades. Por esta raz�n, se trata de edificios
muy luminosos y saludables, ya que los espacios reservados a patios
estaban y continuan estando bien aireados y arbolados.
Adem�s de lo ya mencionado, entre los motivos decorativos podemos
contemplar la rosa de Reus, los escudos de Catalu�a y Tarragona y numerosas
refer�ncias a motivos naturales b�sicamente vegetales.
Las Escuelas Prat de la Riba contin�an actualmente al cabo de casi cien
a�os de su construcci�n, asegurando las mismas funciones educativas que
realizaban en su origen. Solo el entorno ha cambiado y tambi�n
naturalmente las condiciones interiores de los edificios que se han tenido
que adaptar a las necesidades educativas modernas. |

|
Construida
en el a�o 1908 por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.
Es un ejemplo de Modernismo
reusense de gran calidad.
La fachada del primer piso presenta una decoraci�n muy t�pica del Art Nouveau
y distinta de la de los pisos superiores, con gran profusi�n de
motivos decorativos vegetales. Son de destacar los dragones esgrafiados a
cada lado del balc�n central.
Es curiosa la disposici�n dels balcones, ya que en la primera planta hay
tres separados, en la segunda uno solo que recorre toda la fachada de
extremo a extremo y en los dos superiores vuelve la disposici�n del primer piso.
Son interesantes tambi�n las figuras femeninas del �ltimo piso.
La barandilla del terrado es combinada de hierro forjado, como las de los niveles
inferiores y de piedra, mostrando dibujos t�picos del modernismo.
La planta baja tambi�n con decoraci�n t�picamente modernista, fue
inicialmente ocupada por una tienda del mismo propietario de la casa,
pero el negocio se cerr� al cabo de muy poco tiempo. |

|
Construida
en el a�o 1892 por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.
Es una de les primeras casas
modernistas
que se construy� en Reus y por lo tanto, mantiene
todav�a numerosos elementos ecl�cticos con decoraci�n de estilo neog�tico.
Los propietarios Joan y Josep Maria Tarrats i Homded�u, eran a la vez
due�os y gerentes de una importante f�brica llamada La Fabril Algodonera, tambi�n conocida como el Vapor Nou
(El Vapor Nuevo). Compraron el solar del
numero 9 cuando la parte correspondinte al numero 11 ya estaba empezada. Por
ello, debieron hacerse diversas adaptaciones con las casas de la planta
principal unidas, mientras que las plantas superiores continuan siendo
independientes.
En el �ngulo de las dos fachadas y al nivel del techo del primer piso se
halla un interesante emblema con la T inicial de los propietarios.
Dentro de la entrada se puede ver una inscripci�n con los nombres de los
artesanos que participaron en la construcci�n.
La decoraci�n del interior es muy distinta seg�n las casas, ya
que en el n�mero 11 es ochocentista, mientras que la del numero 9 es
modernista. |

|
Edificio
proyectado y construido en el a�o 1903 por el arquitecto Josep Lubietas
del que no tenemos ninguna informaci�n.
La fachada muestra una serie de alto relieves. La planta baja est� ocupada
por una tienda textil muy bien integrada en el estilo de la fachada.
Un cierto aspecto medieval est� remarcado por la decoraci�n geom�trica y
la coronaci�n de la fachada con almenas que nos recuerdan un castillo y le
dan mucha personalidad al conjunto. |

|
Casa proyectada por el
arquitecto Pau Mongui� i Segura, construida en el a�o 1904.
Es un edificio construido en un solar muy estrecho con una fachada que muestra
una gran variedad de materiales y de t�cnicas constructivas con un
especial encanto.
La ornamentaci�n se basa en una mezcla de motivos geom�tricos y florales que
introduce elementos modernistas dentro de criterios ecl�cticos.
El material b�sico es la cer�mica juntamente con la piedra y el hierro
forjado en la barandilla del balc�n.
Las iniciales del primer propietario Sixte Laguna aparecen en dos medallones
cer�micos a cada lado de la puerta principal.
|
Otras poblaciones con interesantes obras Modernistas:
Barcelona
Aiguam�rcia
Ali�
Argentona
Cabra
del Camp
Caldes de Malavella
Camprodon
Celr�
L'Ametlla del Vall�s
La Garriga
L'Espluga
de Francol�
Lleida
Matar�
Montblanc
Nulles
Pinell de Brai
Pira
Reus
Rocafort
de Queralt Sant Joan Desp�
Santa Coloma de
Cervell�
Sitges
Vila-rodona
Vistabella (La Secuita)
|
|