[English]
[Fran�ais]
[Catal�] |
Ver tambi�n:
|
Can
Bartra xxxxx
Casa Coll i Reg�s
xxxxx
La Benefici�ncia
xxxxx
|
Edificios:
Mercado "El Rengle" Casa
Boada Casa Parera Casa
Palau CasaSisternes Matadero Ayuntamiento Residencia
de Sant Josep |
Paseando
a trav�s del Modernismo en Matar� |
Informaci�n general sobre Matar� |
Links
a otras Webs sobre Modernismo en Matar� |
Otras poblaciones con interesantes obras Modernistas |
|

|
Se trata de un edificio
alargado que ocupa el centro de la Pla�a Gran con tiendas a cada lado. El
proyecto inicial de construcci�n de este mercado fue hecho por el
arquitecto Emili Cabanyes en
1891. En el a�o 1893, Josep Puig i Cadafalch
reform� el tejado con una nueva decoraci�n de hierro forjado y
cer�mica.
|
|
Edificio proyectado por el
arquitecto y Maestro de obras Jeroni Boada y construido alrededor de 1870.
Recientemente restaurado, el edificio tiene algunos elementos arabizantes
y la fachada exhibe una gran fantas�a. En cada esquina hay una peque�a
torre redonda con columnas que soportan un techo de tejas �rabes. La
casa est� cubierta con varios tejados y el conjunto se corona con una c�pula
con un mirador a cuatro vertientes. De hecho, este edificio fue construido
antes del per�odo Modernista, pero muestra
algunos de los elementos que mas tarde adopt� este estilo.
|
|
Construida en el a�o 1894
seg�n proyecto de Josep Puig i Cadafalch, esta casa es una de les
primeras que muestran el genio del arquitecto modernista.
El edificio est� coronado por un conjunto de esculturas neog�ticas
atribuidas a Eusebi Arnau y presenta en la fachada balcones de hierro
forjado.
Los esgrafiados de la fachada muestran flores y otros motivos vegetales
sobre una imitaci�n de obra vista.
|

|
El arquitecto de esta
casa es desconocido, pero el interior del edificio presenta elementos
clasificados dentro del
Modernismo.
La decoraci�n de la parte alta, bajo el alero recuerda el estilo
rom�nico lombardo.
|
 |
Se trata probablemente de
la primera casa proyectada por Josep Puig i Cadafalch
en el a�o 1891 en que obtuvo el t�tulo de arquitecto.
Es un edificio muy sencillo edificado con la intenci�n de su propietario
de dedicarlo a alquiler. Tiene dos niveles y un patio posterior. La parte
mas interesante es la decoraci�n cer�mica especialmente sobre las
ventanas
de la planta superior.
El primer propietario fue el m�dico quir�rgico Ernest de Sisternes i
Bruguera, tambi�n m�sico y compositor.
Visitas no autorizadas al interior.
|



|
Este conjunto de edificios
proyectado por el arquitecto Melcior de Palau i Sim�n en el a�o 1914
fue dise�ado desde un principio como matadero.
El conjunto tiene tres naves unidas por porches, corrales, una casa del
guardia y un dep�sito elevado de agua, todos ellos construidos en estilo
Modernista.
Este es un interesante ejemplo de Modernismo industrial, que
actualmente se conserva para dedicarlo a almac�n municipal.
El dibujo de las naves es sencillo con columnas construidas con ladrillo,
paredes estucadas con ventanas cuidadosamente dise�adas e incorporando una
ligera decoraci�n cer�mica.
El cerramiento de hierro forjado es muy interesante especialmente alrededor
de la puerta de entrada.
El dep�sito de agua elevado de planta octogonal tambi�n est� decorado
con dibujos de cer�mica con series de tres ventanas construidas en
ladrillo en cada uno de los ocho lados, en total veinticuatro ventanas,
estando el
conjunto cubierto con teja �rabe.
A causa de su utilizaci�n como dep�sito municipal, las visitas no se
permiten al interior.
|

|
El
Ayuntamiento de Matar� es un edificio anterior al Modernismo,
pero el techo de la Sala de Sesiones fue dise�ado por Puig i Cadafalch
en el a�o
1893, durante el periodo en que fue arquitecto municipal de Matar�.
Este artesonado del techo est� adornado con s�mbolos nacionales
catalanes, escudos de armas y cenefas. |
 |
Edificio proyectado como
escuela por el arquitecto Eduard Ferr�s i Puig en el a�o 1906 y acabado
en 1912.
Este bonito edificio tiene tres pisos y se utiliza actualmente como residencia
de la tercera edad. La decoraci�n realizada b�sicamente
con cer�mica y hierro forjado es t�pica del Modernismo.
Los esgrafiados en las paredes exteriores alrededor de las ventanas son
de una gran originalidad con diferencias importantes con respecto a los
dise�os Modernistas mas frecuentes.
El techo sobrevuela las paredes con un voladizo soportado por m�nsulas
ligeramente decoradas.
|