[English]
[Fran�ais]
[Catal�] |
|
|
Casas:
Casa Gamisans
Casa Rovira
Villa Serra-Xaus
Iglesia de
S. Joan Baptista
Verja
Villa Jujol
Casas Auriga
Casa Calle Verdaguer,
28-30
Casas en la calle Montju�c, 20, 26-28, 38
Casa unifamiliar en la calle
Verdaguer,
20-22 Can Negre xxxxx Torre de la Creu (Casa dels Ous) xxxxx
|
Paseando
a trav�s del Modernismo en Sant Joan Desp� |
Informaci�n
general sobre Sant Joan Desp� |
Links a otras webs sobre Modernismo
en Sant
Joan Desp� |
Otras poblaciones con interesantes obras
Modernistas |
|
|
T�pica casa modernista
sobre la que no existe documentaci�n, excepto en lo referente al a�o de
construcci�n 1923. Se atribuye a Jujol a causa de
su estilo que se pretende cercano al de este arquitecto.
En la fachada lateral, muy caracter�stica, encontramos
esgrafiados de una gran belleza con dibujos de guirnaldas vegetales de
una color amarillento que no contrasta excesivamente con el color de la
fachada. La coronaci�n es ondulada siguiendo una de las caracter�sticas
de los edificios modernistas.
La casa est� en buenas condiciones de conservaci�n.
Al ser una vivenda de propiedad privada, solo se puede visitar el
exterior.
|
|
El arquitecto de este edificio Josep Graner
recibi� el encargo de construir esta casa de su propietario Antoni Rovira i
Estruch en el a�o 1926.
Antes de acabarse la construcci�n, Josep Maria Jujol
i Gibert recibi� independientemente el encargo de decorar la fachada. El front�n
triangular que la culmina y su decoraci�n con cenefas y dibujos
geom�tricos es efectivamente bien t�pica de Jujol.
Solo el exterior tiene un inter�s art�stico.
|
|
Se trata de una peque�a
vivienda unifamiliar proyectada por el arquitecto Josep Maria Jujol i
Gibert en el a�o 1921.
El promotor fue Pere Xaus.
El elemento mas peculiar de esta casa es la habitaci�n c�bica que est�
situada sobre la entrada y que rompe expresamente con la estructura b�sica
del edificio.
La decoraci�n de la fachada se compone de cenefas de color azul decorando
alrededor de las ventanas con parejas de patos tambi�n de color azul
sobre cada una de ellas.
A las columnas a cada lado de la entrada principal y sobre la puerta, hallamos
algunos adornos cer�micos.
La casa est� en buenas condiciones. El interior no se puede visitar.
|

|
La primera iglesia de Sant
Joan Baptista est� datada en el a�o 1002 y se hallaba en Sant Joan Desp�
en el mismo lugar que la actual.
Les vicisitudes hist�ricas naturales y sociales por las que ha pasado, son
la causa de las diversas reconstrucciones que ha sufrido a lo largo de los
siglos. La ultima, despu�s de la guerra civil espa�ola y durante la
cual fue destruida por un incendio.
La iglesia actual fue proyectada y construida por el arquitecto Josep
Maria Ayxel� bajo la direcci�n art�stica de Josep
Maria Jujol. Adem�s, este �ltimo fue autor directo de algunos de los
elementos decorativos, como dos p�lpitos y un altar.
Dentro de los peque�os elementos decorativos realizados por Jujol para
esta iglesia destaca un sagrario realizado con materiales muy simples
pero de una impresionante riqueza decorativa (ver foto a la derecha).
Visitas en horas de culto.
|
|
Esta verja fue proyectada
por Josep Maria Jujol i Gibert, que recibi� el
encargo de la propietaria - Madrona Salesa viuda de Alesan-.
La longitud total es de 15,50 metros.
Los elementos mas peculiares, son los acabados piramidales de las columnas
de sustentaci�n, cubiertos con trencad�s (piezas cer�micas rotas)
que son un recurso muy utilizado dentro de la obra de Jujol que fue el
autor de otras importantes aplicaciones de esta t�cnica - los
bancos del Park G�ell son un magn�fico ejemplo de ello -.
Verja situada en un espacio p�blico en su parte exterior.
|
|
Casa doble proyectada por
el arquitecto Josep Maria Jujol i Gibert en el
a�o
1932.
Esta casa fue residencia de verano del arquitecto que tambi�n residi� aqu�
durante el transcurso de la guerra civil de 1936 a 1939.
El edificio se caracteriza por una planta de dise�o rectangular con un
cuerpo con una parte
de una planta (la que da a la calle) y otra posterior de dos pisos,
con dos estudios en el piso superior, uno para cada casa.
La coronaci�n del tejado del citado primer piso se decora con peque�os
frontones circulares. La chimenea tambi�n est� decorada.
Los estudios tienen cada uno un par de ventanas en �ngulo que permiten
una mejor iluminaci�n.
Los marcos de les aberturas - puertas y ventanas - son de color azul, como
las persianas.
Finalmente, las verjas est�n construidas con madera pintada en blanco y
dispuesta en diagonal.
La casa est� actualmente en deficientes condiciones de conservaci�n, es
de propiedad privada y solo se puede ver el exterior. |

|
Estas dos casas de
veraneo proyectadas por el arquitecto Ignasi Mas i
Morell, son dos buenos ejemplos de este tipo de edificio a inicios del
siglo XX.
Ambas casas est�n construidas en estilo Modernista
catal�n en el a�o 1910. Esto se evidencia en en su estructura y en
los acabados cer�micos, trencad�s - decoraci�n con piezas cer�micas
rotas - y otros elementos decorativos.
Tambi�n el ladrillo visto es un elemento usado especialmente encima de
las aberturas.
En la planta baja, el recubrimiento externo de los muros de base se
realiza
en piedra peque�a de r�o con cenefas de cer�mica coloreada en un estilo
que nos recuerda la casa Lloren� del arquitecto Raspall en La Garriga.
En la Vil�la Elena un original front�n con almenas irregulares proporciona
un aspecto peculiar y muy original al �ngulo de la fachada.
Las casas son de propiedad privada. No se permiten visitas a los
interiores.
|
|
Casa proyectada por el
arquitecto Ignasi Mas i Morell en el a�o 1912.
Les m�s especiales caracter�sticas de este edificio son la base recubierta de
peque�as piedras de r�o ribeteadas con cenefas realizadas con
sencillas piezas de cer�mica coloreada y la original coronaci�n asim�trica
y de irregular decoraci�n.
Solo la parte exterior tiene inter�s arquitect�nico.
|
|
Estas casas proyectadas
por arquitectos desconocidos fueron construidas entre los a�os 1908 i 1926.
Todas ellas tienen la caracter�sticamente Modernista
culminaci�n ondulada de la fachada y otros elementos tambi�n modernistas
como trencad�s (piezas de cer�mica rotas) y esgrafiados.
�nicamente los exteriores tienen un inter�s arquitect�nico.
|
|
Casa proyectada y
construida por un arquitecto desconocido en el a�o 1924.
Esta sencilla casa muestra, a pesar de todo, en la fachada algunos ligeros
elementos modernistas como son la culminaci�n
con dos peque�os frontones resaltados con una cenefa cer�mica que tambi�n
se ve bajo el balc�n del primer piso. En el lado izquierdo de la fachada
hallamos una menci�n con las iniciales del propietario "J.M."
y a la izquierda, el a�o de construcci�n 1924 todo realizado con
trencad�s (piezas cer�micas rotas).
Solo la parte externa tiene un cierto inter�s.
|