La
fachada de la Pasi�n es de reciente construcci�n. Est� situada
en la calle
Sardenya y est� orientada a poniente.
Representa la pasi�n y la muerte de Jesucristo. En concordancia con esta
funci�n, tiene una apariencia extraordinariamente desnuda y austera, con
formas geom�tricas en arista.
La forma un porche de seis columnas, con tres puertas de entrada, de las
cuales la central est� dividida en dos por un mainel con los signos Alfa y
Omega, situadas entre los cuatro campanarios. Como la fachada de la
Natividad y la de la Gloria, los tres portales de la Pasi�n est�n dedicados
a las tres virtudes teologales.
La sobriedad de la fachada se manifiesta tambi�n por la presencia de
columnas en forma de huesos y las sobrias esculturas que han sido realizadas
por Josep Maria Subirachs a�adiendo dramatismo al ya deliberadamente triste
dise�o de Gaud�.
El conjunto respeta el proyecto inicial de Gaud� con
respecto a sus caracter�sticas generales, pero los detalles est�n obviamente
adaptados a la est�tica moderna. En este sentido, la iconograf�a muy
simb�lica de Subirachs representa una rotura total con el concepto
figurativo de la fachada opuesta (de la Natividad).

Vista
frontal de la fachada de la Pasi�n |

Vista lateral de la fachada
de la Pasi�n |
Les torres o campanarios:
Tienen una
altura de 112 metros las dos centrales y de 107 metros las exteriores.
Son, como en el lado de la Natividad, los elementos principales y m�s
caracter�sticos de la fachada.
Son totalmente accesibles por medio de escaleras helicoidales que dejan un
importante espacio vac�o central.
Toda la longitud de los campanarios est� abierta y protegida por medio de
una especie de persianas de piedra que permitir�n la difusi�n del sonido de
las campanas tubulares previstas por Gaud�.
Las torres son de secci�n romboidal, pero a determinada altura se vuelven
el�pticas.
Cada una de las torres de esta y de las otras dos fachadas, en total doce,
cuatro para cada una, est� dedicada a un ap�stol. Las de la fachada de la
Pasi�n, est�n dedicadas a Santiago el Menor, San Bartolom�, Santo Tom�s y
San Felipe. Cada uno de ellos est� representado en una gran estatua,
colocada a una altura de un tercio de la longitud total de las torres con
sus nombres en relieve a ambos lados.
Entre las dos torres centrales y a una altura de 60 metros, hay un puente
que las une. Gaud� ten�a la idea de situar una imagen de Jes�s ascendiendo
al cielo triunfante, en contraste con el dramatismo del conjunto. Esta
imagen estar� muy pronto instalada.
Los pin�culos de culminaci�n de las torres tienen la misma simbolog�a que
los de la fachada de la Natividad.
 |
 |
%20022%20Gaudi%20passio%20apostols2_small.JPG) |
%20020%20Gaudi%20Passio%20apostols_small.JPG) |
Dos vistas de los campanarios |
Los ap�stoles Santiago el Menor
y Bartolom� |
Los ap�stoles Tom�s y Felipe |
|
El
p�rtico:
Consta
de seis columnas inclinadas de fuera a dentro que sostienen una cornisa que
sobrevuela el p�rtico encima de la que corre una galer�a cubierta. La
cubierta de esta galer�a tiene m�s pendiente que la base y estar� sustentada
por un total de dieciocho peque�as columnas.
El p�rtico tendr� acceso al interior del templo a trav�s de tres puertas que
dan entrada al crucero constituyendo tres portales dedicados como los de las
otras fachadas a las tres virtudes teologales. La puerta central est�
dividida en dos por un mainel central en que el escultor Subirachs ha
cincelado una Alfa y una Omega unidas.
Todo el conjunto del p�rtico es una espectacular escenificaci�n escult�rica
de la Pasi�n y muerte de Jes�s. Aqu�, no se tuvo en cuenta el proyecto de
Gaud�, puesto que no hab�a llegado a un nivel de detalle suficiente y se
opt� por un planteamiento muy diferente que representa una adaptaci�n a los
nuevos tiempos. Las representaciones esbozadas por Gaud� eran m�s bien
horizontales y en cambio Subirachs ha desarrollado un nuevo criterio en que
el relato esculpido sigue m�s bien una forma de S.
%20018%20Gaudi%20Portic%20SF_small.JPG) |
 |
 |
 |
Vista general del p�rtico.
Seg�n el dise�o de Gaud�, en la
culminaci�n se est� construyendo una galer�a cubierta |
Columnas del
p�rtico
|
Jes�s camino del Calvario
encima: La Crucifixi�n
|
Flagelaci�n
de Jes�s
|
 |
 |
 |
|
Puerta central izquierda |
Cristo flagelado
y dos puertas centrales |
Detalle de puerta principal |
|
|