LA POBLACI�N
 |
El Pont Nou
(Puente Nuevo)
|
 |
El
Monasterio de Sant Pere en invierno
|
 |
"Vora del
Ter", Chalet en el Paseo Maristany
|
 |
Can
Maristany, Torre en el Paseo Maristany
|
 |
Can Vincke
- Torre en el Paseo de la Font Nova
|
 |
Fuente de
Sant Patllari
|
 |
Beget, Iglesia de Sant Crist�fol
|
 |
Beget - Cristo Majestad
|
 |
Rocabruna |
|
Camprodon es una poblaci�n situada en la comarca del Ripoll�s, tiene
una extensi�n de 102,99 Km� y una poblaci�n de 2.344 habitantes. Se
sit�a
en un espacio natural de monta�a de gran belleza, con interesantes
monumentos, un activo centro comercial con tiendas variadas de gran
calidad especialmente vestido, alimentaci�n - con exquisitas
especialidades de la
comarca -, etc. Tiene importantes monumentos medievales, renacentistas y modernistas
y es punto de partida de interesantes rutas excursionistas.
A pocos kil�metros, las pistas de esqu� de Vallter 2000, cerca de la vecina
poblaci�n de Setcases a�ade un atractivo m�s con la posibilidad de
practicar diferentes tipos de deportes de invierno.
Denominaci�n:
El nombre de
Camprodon parece derivar del lat�n "Campus rotundus" - Campo Redondo -
t�rminos que mencionan un campo rodeado de monta�as.
Situaci�n f�sica:
La villa est� situada en la confluencia de los r�os
Ter y Ritort, a una altura de 988 metros. La zona en que se unen los dos r�os, divide la poblaci�n en dos
espacios diferentes, la "Vila de Dalt" (la Villa de Arriba)que es
el antiguo n�cleo mon�stico y la
"Vila de Baix" (la Villa de Abalo) que agrupaba dentro de la antigua muralla
los entornos del antiguo
castillo - actualmente en ruinas - y que gira alrededor de la actual Plaza
de Espa�a. En esta zona hallamos la igl�sia del antiguo convento del Carmen (siglo XIV), el Casal de Can Marqu�s
de estilo renacentista y edificado en el siglo
XVII y el Ayuntamiento de la villa de estilo g�tico catal�n con fachada
renacentista del siglo XVI.
Entre estos dos espacios, se sit�a el "Pont Nou" que se
levanta sobre el
Ter, construido entre los a�os 1196 y 1226, parcialmente reconstruido en
el siglo XIV y restaurado nuevamente en el a�o 1930. Puente de piedra de un solo arco que
soporta un amplio paso de doble pendiente de aspecto imponente y que est� unido
a una s�lida torre de defensa por el lado de la trama urbana de la poblaci�n. Es
el elemento m�s caracter�stico de Camprodon y est� declarado
Monumento hist�rico-art�stico de inter�s nacional.
Historia:
El origen de la villa es sit�a alrededor del
siglo X con la construcci�n del monasterio de Sant Pere, posteriormente
la iglesia de Santa Maria fue consagrada como iglesia parroquial.
El Conde de Barcelona Ramon Berenguer III hizo en 1118 una concesi�n de mercado a la villa
que despu�s de numerosas disputas entre los Condes y Abades, fue finalmente vendida a la corona
en el a�o 1251.
Fue ocupada durante la guerra contra Joan II entre 1464 y 1472. Posteriormente
fue ocupada por los franceses (Duque de Noailles) en 1689. Qued� finalmente en manos de la Generalitat hasta que al final de la guerra de Sucesi�n pas�
junto con el conjunto de los territorios de los Pa�ses Catalanes y la Corona
de Arag�n a la Corona de Espa�a por los Decretos de Nueva Planta de
Felipe V de Espa�a. Nuevamente fue
ocupada por los franceses (General Dagobert) en el a�o 1794 durante un corto per�odo.
Durante las guerras carlistas, en el siglo XIX, fue ocupada en diversas
ocasiones por las fuerzas de estos pretendientes al trono de Espa�a.
Monumentos, edificios
y aspectos de inter�s:
Camprodon tiene a parte de su belleza natural, interesantes
construcciones que han ido definiendo su personalidad a lo largo de la
historia. Podemos citar entre otros dentro del n�cleo urbano:
El Pont Nou que es probablemente el monumento m�s
caracter�stico de la villa.
El Monasterio de Sant Pere que es el �ltimo resto del antiguo monasterio
benedictino de Camprodon establecido hacia el a�o 950 por el Conde de Besal�. Es
un monumento hist�rico-art�stico Nacional desde 1931.
Las Iglesias de Santa Maria de Camprodon de estilo g�tico del siglo
XIV y del Carmen del a�o 1352.
Can Marqu�s, casal renacentista del siglo XVII , actualmente en
ruinas.
El edificio del Ayuntamiento, tambi�n g�tico, pero con una
fachada renacentista del siglo
XVI.
Casas Modernistas,
ver la p�gina Modernismo en Camprodon.
Casas de veraneo del Paseo Maristany, de la Font Nova y otros
(Can Wincke, El Casal, Ca n'Oliveda, Can Conde, Can Maristany, chalet
Vora del Ter, Can Guasch, etc.).
La escultura Piano Suite de Alfonso Alzamora i Gras nieto de Alb�niz,
situada en la rotonda de Forcar�.
Las esculturas de Joaquim Claret y otros artistas que se pueden
encontrar por las calles de la villa.
Las Fuentes: La Fuente Nueva y la Madre de la Fuente.
Dentro del termino municipal pero fuera del n�cleo urbano podemos se�alar:
La iglesia de Sant Miquel de Cavallera, edificio rom�nico del
siglo XII.
La Torre Cavallera, atalaya defensiva construida probablemente a
principios del siglo XIII en un lugar estrat�gico sobre el valle del Ter.
El Mas Pomer.
En antiguo vecindario rural de Freixenet.
Las Fuentes: Fuente de Sant Patllari, del Boix, del Bot�s, de Can Moi,
de la Forcar�, del Ferro, de Llandrius, del Vern, etc.
Fuera del
n�cleo urbano pero ya en la Comarca de la Garrotxa tambi�n existen interesant�simos monumentos:
La poblaci�n de Beget con su iglesia rom�nica de Sant
Crist�fol y el magn�fico Cristo Majestad.
La poblaci�n de Rocabruna con su castillo, la ermita de Sant
Valent� de Salar�a, la de Santa Maria de Bol�s i la de
Sant Antoni.
Les
Fiestas y Ferias:
Ver la Web del Ayuntamiento de
Camprodon:
http://webspobles.ddgi.cat/sites/camprodon/default.aspx
Festival de M�sica Isaac
Alb�niz, los meses de julio y agosto. En el Monasterio de Sant Pere, a
las 22:00h.
Fiesta Mayor, se celebra el 21 de junio en honor del patr�n de la
villa Sant Patllari.
Procesi�n de los Santos Misterios, durante la Pascua a les 19 h. Sale
de la Plaza de Santa Maria.
Feria del Dibujo y la artesan�a, se celebra el primer domingo
de agosto en la Plaza de Santa Maria.
Feria de la Pur�sima, se celebra el 8 de diciembre.
Comunicaciones:
Por carretera: Desde Barcelona -124 Km.- por la Carretera
C-17 - (autov�a hasta Vic, carretera hasta Ripoll) - de aqu� carretera
C-26 hasta la desviaci�n de Olot y C-38 hasta Camprodon.
Desde Girona -77 Km.- carretera C-66 hasta Besal� N-260 hasta Olot -30
Km.-, desde Olot tomar la C-26 hasta el cruce con la C-38 y por esta
hasta Camprodon.
Des de Perpiny�: -92 Km.- por Autopista A-9=E-15
(denominaci�n Europea) o
Carretera N-9 hasta El Pert�s y de aqu� por
la Autopista PA-7=E15 (denominaci�n Europea) o Carretera N-II hasta Figueres de aqu� por la
Carretera N-260 hasta Olot, aqu� tomar la C-26 y despu�s la C-38 hasta Camprodon.
Por tren: Desde Barcelona por la L�nea de Puigcerd� hasta la estaci�n de Ripoll
y de aqu� por carretera hasta Camprodon.
Por avi�n: Aeropuerto Girona-Costa Brava y desde aqu� por
carretera a Camprodon.
Aeropuerto de Barcelona y desde aqu� por carretera a Camprodon o tren a
Ripoll y carretera hasta Camprodon.
Webs de informaci�n general:
http://webspobles.ddgi.cat/sites/camprodon/default.aspx
Web del Ayuntamiento de Camprodon
http://www.valldecamprodon.cc/ Web del Valle de Camprodon -
Excursiones

|