[English]
[Fran�ais]
[Catal�] |
�
Historia
y descripci�n general
� Cooperativas de: Rocafort de Queralt
Vila-rodona
Aiguam�rcia
Ali�
Cabra del Camp
Pira
Nulles
L'Espluga de Francol�
Montblanc
�
C�sar
Martinell i Brunet
�
Sindicat agr�cola de Pinell de Brai
�
Otras poblaciones con interesantes obras
Modernistas |
Historia y descripci�n general:
Un
conjunto de alrededor de 50 impresionantes edificios - que iremos
presentando sucesivamente - para usos agr�colas se construy� en
Catalu�a durante el primer tercio del siglo XX por diversos
arquitectos, pero, especialmente por
C�sar Martinell i Brunet y Pere Dom�nech i
Roure; debido a su magnificencia, son conocidos como Catedrales
del Vino.
Estos edificios son una demostraci�n del desarrollo del movimiento
cooperativo promovido por la Mancomunitat de Catalu�a a la vez que se
realizaba un progreso significativo en aspectos t�cnicos. Este progreso
se consolid� gracias al dinamismo rural ayudado por t�cnicas
introducidas y adaptadas a las necesidades rurales catalanas por C�sar
Martinell. Finalmente, la utilizaci�n de t�cnicas y materiales
arquitect�nicos tradicionales represent� una gran ayuda en la
construcci�n de estos edificios.
Otro aspecto importante que se consegu�a con estas construcciones es la
conjunci�n del trabajo con la belleza de los edificios, con lo que se
hac�a el trabajo m�s agradable, dentro de una l�nea de pensamiento
que posteriormente se fue generalizando.
Algunos de los elementos incorporados a estos edificios se basaban en el
estudio de las necesidades de la industria del vino y
en especial fueron consecuencia de la colaboraci�n entre C. Martinell y
el ingeniero Isidre Campllonch. Estos principios eran se basaban en naves de gran
volumen bien aireadas, dep�sitos de vino con c�maras de aireaci�n
para evitar la transmisi�n del calor, aberturas para asegurar la
evacuaci�n del �cido carb�nico y otros.
Otras caracter�sticas comunes de estos edificios son:
En t�rminos de producci�n: Dise�o muy cuidadoso para
asegurar los mejores resultados de las actividades propuestas.
Arquitect�nicamente: Proyecci�n vertical, uso intenso del
ladrillo, arcos parab�licos con columnas de ladrillo asegurando
una gran resistencia estructural, grandes ventanas para
asegurar la iluminaci�n, frecuente presencia de dep�sitos de agua
elevados, construcci�n de estilo Modernista
frecuentemente combinada con el estilo Novecentista.
Estos edificios contin�an cumpliendo eficientemente sus funciones a
pesar del largo per�odo transcurrido desde su construcci�n y las
vicisitudes sufridas como por ejemplo la guerra civil espa�ola
1936-1939, solo unos pocos est�n en malas condiciones de conservaci�n,
aunque sigan cumpliendo su cometido.
Esta p�gina ir� presentando progresivamente algunas de les Catedrales
del Vino m�s representativas.
|
|
Ver tambi�n:
|
Sindicat
Agr�cola de Pinell de Brai
xxxxx
|


|
Cooperativa
Agr�cola de Rocafort de Queralt
Direcci�n: Avinguda de Catalunya, 35 - Rocafort de Queralt
(Conca
de Barber�)
Inter�s: xxxxx
(1 sobre 5)
Estado de conservaci�n: Bueno.
Visitas: De lunes a s�bados de 9 a 13 y de 15 a
19
h. Para concertaci�n previa llamar al tel�fono (34) 977 89 82 50.
|
Edificio proyectado por el
arquitecto C�sar
Martinell i Brunet y construido en su primera fase en el a�o 1918,
ultima fase construida en 1948.
Este es el primer edificio de uso agr�cola que dise�� Martinell.
El proyecto inicial inclu�a �nicamente la nave central con dos l�neas de
tinas cil�ndricas
de vino, otras dos l�neas de tinas cil�ndricas de vino, mas otra nave transversal
para las operaciones de elaboraci�n. Posteriormente se a�adieron en
distintas etapas dos naves mas en los a�os 1930 y 1948 pero a estas se
las equip� con tinas rectangulares para aprovechar mejor el espacio y siguiendo
el mismo estilo entre Modernista y Novecentista de la
nave
inicial.
Martinell us� para su construcci�n arcos equilibrados, no sin problemas,
ya que los operarios no estaban muy de acuerdo con la estructura porque
les parec�a demasiado ligera como soporte del edificio.
La nave construida en 1948 es mas ancha que las otras dos y es la que tiene el
dep�sito de agua elevado.
La bodega de Rocafort de Queralt se construy� con una estructura y unos
conceptos que sirvieron de base para la edificaci�n de la mayor�a de
edificios de uso agr�cola de C�sar Martinell: Naves con arcos
equilibrados, fachadas monumentales, grandes ventanales construidos con
ladrillo visto para asegurar una buena iluminaci�n y base del edificio de
piedra. Links:
http://www.coac.net/martinell/imatges/rocafort_queralt/fitxa_rocafort_celler.html
Amplia informaci�n
arquitect�nica e im�genes
|

|
Cooperativa
Agr�cola de Vila-rodona
Direcci�n: Avinguda Enric Benet, 4 - Vila-rodona (Alt
Camp)
Inter�s: xxxxx
(1 sobre 5)
Estado de conservaci�n: Bueno.
Visitas: De lunes a s�bado de 9 a 13 h y de
15 a 19 h, Domingos y festivos de 10 a 14 h. Se realizan visitas
colectivas para grupos de mas de 20 personas sin coste, pero se han de concertar
previamente
a trav�s de los tel�fonos (34) 977 63 80 04 � (34) 977 63 80
87.
|
Proyecto del arquitecto C�sar Martinell i Brunet
basado en estudios previos realizados por el arquitecto Joan Rubi� i
Bellver y el ingeniero Isidre Campllonch, construcci�n del a�o 1919.
El edificio tiene dos naves en las que les tinas est�n alineadas por
encima y por debajo del nivel de la planta.
La puerta principal est� situada en el centro de la nave principal y presenta
un gran ventanal dividido en cinco ventanas alargadas mas cuatro ciegas, dos a cada
lado. El conjunto de ventanas mencionado se halla entre la puerta y un
gran arco tambi�n de ladrillo visto y est� coronado por un front�n
triangular con un alero decorado.
La Cooperativa que sigue ocupando el edificio es muy activa y lo mantiene
en buenas condiciones.
Links:
http://www.coopvila-rodona.com/index.html
Web de la Cooperativa
http://www.coac.net/martinell/imatges/vila_rodona/fitxa_vilarodona_celler.html
Amplia informaci�n
arquitect�nica e im�genes
|
|
Sindicat
Agr�cola d'Aiguam�rcia
Direcci�n: Carretera de Santes
Creus, s/n. Aiguam�rcia
(Alt Camp)
Inter�s: xxxxx
Estado de conservaci�n: Bueno.
Visitas: Solo el exterior.
|
Proyectado por el
arquitecto C�sar Martinell i Brunet y
construido alrededor de 1914.
Este edificio es un ejemplo de una peque�a cooperativa y obviamente no
tiene el aspecto de una catedral. A pesar de ello sirve como muestra de
edificio
agr�cola de peque�as dimensiones bien adaptado a las necesidades de
una peque�a poblaci�n pero a la vez sigue la misma filosof�a de las
otras grandes cooperativas de esta p�gina.
Los materiales usados tambi�n son sencillos pero comunes a las otras
edificaciones de Martinell, es decir piedra en la base, estuco en las
paredes y ladrillo visto alrededor de las ventanas. La piedra tambi�n se
utiliza en el arco de
la puerta.
|
|
Sindicat
Agr�cola d'Ali�
Direcci�n: Carretera
C246 , s/n. Ali� (Alt Camp)
Inter�s: xxxxx
Estado de conservaci�n: Aceptable.
Visitas: Solo exterior.
|
Proyectado por el
arquitecto C�sar Martinell i Brunet y construido
en 1911. Ampliado en el a�o 1917 por el mismo arquitecto bajo el patrocinio de
la Mancomunitat de Catalu�a.
Este edificio no puede obviamente calificarse de catedral ya que es de
peque�o tama�o, pero se levant� con el mismo esp�ritu que otras m�s
importantes que se presentan en esta pagina.
La fachada muestra una agradable combinaci�n de piedra - en la base -,
estuco, cer�mica y ladrillo alrededor de las ventanas, d�ndole un
aspecto muy arm�nico.
|
|
Sindicat
Agr�cola de Cabra del Camp
Direcci�n: Carretera del Raval de la Creu, s/n.
Cabra
del Camp (Alt
Camp)
Inter�s: xxxxx
(1 sobre 5)
Estado de conservaci�n: Bueno.
Visitas: Solo se puede visitar exterior. |
Proyectado
por el arquitecto C�sar Martinell i Brunet y
construido alrededor de 1920 para una Cooperativa fundada en 1912.
Se trata de un peque�o edificio que actualmente no se utiliza como
bodega,
la fachada es de una gran belleza y muestra una combinaci�n muy trabajada de
piedra, cer�mica y ladrillo visto b�sicamente alrededor de la puerta y
las ventanas.
Los dos grandes paneles cer�micos a cada lado de la puerta nos recuerdan la
funci�n del edificio.
La estructura interna es similar a la de otros edificios de C. Martinell.
|

|
Sindicat
Agr�cola de Pira
Direcci�n: Avinguda Arnau de Pons, 16. Pira
(Conca
de Barber�)
Inter�s: xxxxx
(1sobre 5)
Estado de conservaci�n: Bueno.
Visitas: D�as laborables de 9 a 13h. y de 16 a
19 h. Es preciso
concertar previamente la visita por medio de los tel�fonos (34) 977 88 70 07
y (34)
977 88 72 53.
|
Proyectado por el
arquitecto C�sar Martinell i Brunet y acabado
en el a�o 1919.
Martinell recibi� del Sindicato Agr�cola de Pira - fundado en
1917 - el encargo de desarrollar este proyecto siguiendo los mismos
criterios de otros edificios similares.
La capacidad inicial de la bodega era de 10.000 Hl. que mas tarde se
ampli�.
El edificio tiene una nave central que aloja las dos l�neas centrales de
tinas y dos naves laterales mas peque�as con una l�nea de tinas cada una
y que sirven tambi�n para completar la ventilaci�n y la iluminaci�n
aseguradas principalmente por los grandes ventanales frontales. Bajo
cada uno de los dos pasillos tambi�n hay otra l�nea de tinas
enterradas.
Detr�s de estas naves, encontramos otra transversal de forma
irregular que se dedica a la elaboraci�n.
La fachada es sim�trica con dos puertas de piedra que se abren a cada uno
de los pasillos y un conjunto de ventanales, ya citados, con las
funciones citadas adem�s de las ornamentales. Est�n construidos en
ladrillo visto que les proporciona una gran belleza.
Links:
http://www.coac.net/martinell/imatges/pira/fitxa_pira_celler.html
Amplia informaci�n
arquitect�nica e im�genes
|

|
Sindicat
Agr�cola de Sant Isidre de Nulles
Direcci�n: C/ Sant Sebasti�, s/n. (Estaci�)
Nulles (Alt Camp)
Inter�s: xxxxx
(1 sobre 5)
Estado de conservaci�n: Aceptable.
Algunos elementos a�adidos restan belleza al conjunto de la planta.
Visitas: De 9 a 13 h. y de 15 a 19 h. en d�as
laborables.
Es recomendable llamar previamente al tel�fono (34) 977 60 21 25.
|
Proyectado por el
arquitecto C�sar Martinell i Brunet y construido
alrededor de 1920 bajo el patrocinio de la Mancomunitat de Catalu�a.
Lamentablemente la fachada est� parcialmente tapada por la caseta de
una b�scula.
La base de la fachada incluidas las dos entradas, est� construida con piedra que a la
vez que sirve de adorno, realiza una funci�n de soporte del edificio. La parte superior
est� construida con estuco y ladrillo para resaltar las ventanas y la estructura
creando un efecto de verticalidad de una gran belleza.
|

|
Cooperativa
Agr�cola de L'Espluga de Francol�
Direcci�n:
Avinguda J. M. Rend� i Ventosa, 5 - L'Espluga
de Francol� (Conca de Barber�)
Inter�: xxxxx
(1 sobre 5)
Estado de conservaci�n: Aceptable.
Visitas: Se puede visitar tanto el edificio como el
Museo del Vino que tambi�n se halla en el interior desde las 7,30 a las 13
y de las 15
a las 18,30
h. en d�as laborables. Se recomienda llamar previamente al tel�fono (34) 977 87 01 61. |
Esta
"Cooperativa Agr�cola" se construy� en el a�o
1913 por Pere Dom�nech i Roura (el hijo de Llu�s
Dom�nech i Montaner).
El edificio es una mezcla de los estilos Modernista
y Novecentista - Novecentismo es el estilo que sucedi� al Modernismo y
que se desarroll� en Catalu�a b�sicamente entre 1910 y 1930. -
Este edificio mantiene la actividad para la que fue proyectado, que se
combina con el citado Museo del Vino.
|
|
Sindicat
de vinicultors i Caixa Rural Agr�ria de Montblanc
Direcci�n:
C/ Muralla de
Santa Tecla, 54-56. Montblanc
(Conca
de Barber�)
Inter�s: xxxxx
Estado de conservaci�n: Bueno.
Visitas: Se pueden realizar en d�as laborables de 9 a 13h.
y de 16 a
19 h.
Previa concertaci�n al tel�fono (34) 977 86 00 16
|
Proyectado por el
arquitecto C�sar Martinell i Brunet y construido
hacia 1919.
El edificio se divide en tres naves, dos de tinas con seis l�neas y una
l�nea central de columnas de soporte. Otra nave se utiliza para la
elaboraci�n.
Estas naves est�n iluminadas por l�neas de ventanas. La puerta
principal es el �nico resto de la prisi�n g�tica que hab�a en el
mismo lugar y que fue derruida para edificar el Sindicato.
La fachada que da a la carretera (ver foto) es muy simple y
presenta como originalidad un dep�sito de agua elevado en su centro.
El edificio es un ejemplo de Modernismo industrial.
Links: http://www.coac.net/martinell/imatges/montblanc/fitxa_montblanc_celler.html
Amplia informaci�n
arquitect�nica e im�genes
|
Otras poblaciones con interesantes obras Modernistas:
Barcelona
Aiguam�rcia
Ali�
Argentona
Cabra
del Camp
Caldes de Malavella
Camprodon
Celr�
L'Ametlla del Vall�s
La Garriga
L'Espluga
de Francol�
L�rida
Matar�
Montblanc
Nulles
Pinell de Brai
Pira
Reus
Rocafort
de Queralt Sant Joan Desp�
Santa Coloma de
Cervell�
Sitges
Vila-rodona
Vistabella (La Secuita)
Y en
un pr�ximo futuro:
Agullana Arenys de Mar Badalona
Cadaqu�s Caldes d'Estrac Canet Cardedeu
Cornudella de Montsant Falset
Figueres Gandesa
Gelida Girona Granollers
Igualada Lloret de Mar Manresa Montcada i Reixach
Montserrat
Sabadell Sant Sadurni d'Anoia Tarragona
Terrassa Vic
Vilanova i la Geltr�
Vilassar de Mar ..... i altres llocs ......
|