Obras:
Esculturas y Monumentos:
- Venus de la Cascada de la
Ciutadella, 1882
- Tetramorfo de la Fachada del Sagrado Coraz�n de la Calle Casp en Barcelona, 1883-85
- Fuente de la Zorra y la Cig�e�a, Parque de la Ciutadella en Barcelona, 1884
- Felix de Azara i Perera, Museo Martorell, Ciutadella - Barcelona, 1884
- Jaume Salvador i Pedrol, Museo Martorell, Ciutadella - Barcelona, 1886
- El Capit�n Margarit, Monumento a Colon - Barcelona, 1888
- Ef�gie de Juan P�rez, Monumento a Colom - Barcelona, 1888
- Dos Alegor�as de la Fama del Palau de Bellas Artes, 1888 (perdidas)
- La Marina, Monumento a G�ell i Ferrer, 1888 (perdido)
- Esculturas de Santa Maria dels Socors, Sant Ramon de Penyafort y Sant
Josep Oriol, Fachada de la Catedral de Barcelona, 1890
- 3 relieves y 4 esculturas del Palau de Just�cia - Barcelona, 1894-96
- Santa Eul�lia, Pla de la Boqueria - Barcelona, 1900
- Coronaci�n de la Virgen, Bas�lica de Santa Maria de Vilafranca del Pened�s,
1903-05
- Monumento a Vara de Rey, Eivissa, 1904
- 8 �ngeles que circundan el Cimborio de la Catedral de Barcelona, 1906-08
- Santa Eul�lia que corona el Cimborio de la Catedral de Barcelona, 1910
- Fuente de la Tortuga, Plaza Sep�lveda - Barcelona, 1915
- Fuente del Negrito, Diagonal esquina a Bruc - Barcelona, 1915
- Fuente de la Pagesa, Plaza Letamendi - Barcelona, 1915
- Busto de Ferran Alsina, MNACTEC, Terrassa, 1917
Escultura
funer�ria:
- Alegor�a de la Religi�n,
Mausoleo Malagrida, Cementerio de Montjuich -
Barcelona, 1910
- Crucifijo, Cripta de la Capilla de Manel Girona
en la Catedral de
Barcelona, 1910
-Mausoleu Sed�, Cementerio de Reus |

Biograf�a:
Nacimiento, conflictos con el padre
y primeros estudios:
Eduard Batiste Alentorn naci� en
Falset el 5 de diciembre de 1855, en el seno de una familia con un padre
extremadamente conflictivo que hab�a llegado al extremo de realizar varios
intentos de matar a sus dos hijos. Esta es la raz�n por la que Eduard se
quit� el apellido paterno y firm� a partir de un momento dado como Eduard B.
Alentorn.
Desde bien peque�o se interes� por la escultura y ya a los catorce a�os
figura inscrito en la escuela de Llotja en Barcelona como estudiante de
Dibujo de lo Antiguo, Escultura y Anatom�a pict�rica hasta el a�o 1874 en
que finaliz� los estudios. En la escuela art�stica de Llotja tuvo A Roig i
Soler como principal maestro, con �l ya hab�a empezado a estudiar escultura
a los trece a�os en su taller de la calle Arag�n.
Entre 1870 y 1877 trabaja inicialmente con Rafael Atch�, pero sobre todo con
Andreu Aleu, uno de sus principales maestros. Despu�s ser� disc�pulo de los
hermanos Vallmitjana (Venanci
i Agapit), que fueron quienes lo
introdujeron plenamente en el movimiento art�stico de la �poca, cedi�ndole
en el a�o 1882 la realizaci�n de la escultura de Venus de la Cascada
del Parque de la Ciutadella.
Hasta bien recientemente, se hab�a atribuido este conjunto escult�rico a
Venanci Vallmitjana, pero estudios m�s actuales atribuyen la autor�a a
Alentorn de manera bien documentada. Aunque el proyecto inicial fue de los
Vallmitjana, la realizaci�n y considerables incorporaciones posteriores son
obra indudablemente de Alentorn.
Estuvo estudiando unos a�os en Roma hasta el 1881, aunque no queda claro por
qu� entidad fue becado.
Exposiciones y encargos:
En 1881 participa en la Exposici�n Nacional de Bellas Artes de Madrid con la
escultura del Hijo Pr�digo, el mismo a�o que gan� el Concurso para el
Monumento a Ramon Llull que se organizaba en Mallorca. Pero, como ya se ha
dicho, su fama llega en 1882 cuando los Vallmitjana abandonan el encargo de
la Venus del Parque y se lo traspasan a �l. El buen resultado conseguido por
Alentorn en la realizaci�n de la escultura propici� un alud de encargos por
parte de la Comisi�n de la Ciutadella.
En los a�os siguientes le fueron encargadas las esculturas sedentes de
Felix de Azara y Jaume Salvador
para la Fachada del Museo Martorell de Barcelona - esculturas premiadas con
la medalla de bronce en la Exposici�n Universal de 1888 -, la Fuente del
Zorro y la Cig�e�a, el Astr�logo (escultura desaparecida) y las Alegor�as de
la Fama que coronaban el Palacio de Bellas Artes de Barcelona.
El 1888 colabora con una escultura, La Marina, en el Monumento a G�ell i
Ferrer. Seguidamente, realiz� en el mismo a�o las esculturas del
Capit�n Margarit y la Efigie de Juan P�rez para el
Monumento a Colon.
Los a�os siguientes est�n marcados por la realizaci�n de las 3 esculturas de
la Fachada de la Catedral (1890) y por los 3 relieves y 4 esculturas del
Palacio de Justicia (1894-96) de Barcelona.
En 1900 realiza la Santa
Eul�lia para el Pla de la Boqueria y seguidamente tambi�n realiz� el
Relieve del T�mpano de la Bas�lica de Santa Maria de Vilafranca del Pened�s.
Estilos:
La obra de Alentorn es desde sus inicios realista y esta es la forma que
predomina en toda su obra, que muestra bien pronto una gran calidad t�cnica
que se va consolidando con los a�os. Quiz�s una de las obras m�s acabadas en
este sentido es el Crucifijo de la Cripta
de la Capilla Manel Girona de la Catedral de Barcelona.
A pesar de todo, alrededor de 1915 y coincidiendo con el triunfo del
Noucentisme, algunas de sus obras de adorno urbano (Fuentes de la Tortuga,
de la Pagesa, etc), muestran una cierta evoluci�n
hacia este estilo, que quiz�s no se acab� de consolidar.
Esculturas monumentales
y �ltimos trabajos:
El 1904 realiz� uno de sus monumentos m�s destacables, el
Monumento al General Vara de Rey para la Ciudad
de Eivissa, a la vez que se presentaba en numerosos concursos como el
Concurso para el Monumento al General San Mart�n en Per�, que no gan�.
A partir de 1906 empez� a trabajar en la obra del Cimborio de la Catedral
que adorn� con 8 �ngeles que lo rodean y la colosal escultura de Santa
Eul�lia de siete metros de altura que lo corona, acabada en 1910, el mismo
a�o que acababa la escultura de la Alegor�a de la Religi�n para el
Mausoleo Malagrida del Cementerio de
Montjuich y que esculp�a el Crucifijo para la Cripta de la Capilla de Manel
Girona en la Catedral de Barcelona. El 1915 trabaj� en 3 fuentes publicas
para el Ayuntamiento de Barcelona: la Fuente de la Tortuga, la
Fuente de la Pagesa i la Fuente del
Negrito.
Una de las �ltimas obras que conocemos es el busto de Ferran Alsina del
MNACTEC, que originalmente se encontraba en el Museo Mentora Alsina del
Tibidabo en Barcelona.
Alentorn mor�a el 7 de septiembre de 1920 a los 65 a�os de edad en Manresa,
donde trabajaba en la elaboraci�n del Monumento a los iniciadores de la
Acequia que no pudo acabar.
Alentorn fue un escultor que trabaj� de forma muy abundante y constante,
aunque su valor ha sido olvidado, debido a que ha sido poco estudiado y al
poco conocimiento que hemos tenido de su obra; fue un escultor prol�fico y
muy ajustado al gusto de la �poca, un hecho que le proporcion� encargos de
parte de los m�s altos clientes: R�us i Taulet, Manel Girona, Peris i
Mencheta, Malagrida�.
|