|
Datos
pr�cticos:
Direcci�n: Carrer
Fonollar, 8 Sitges (El Garraf)
Inter�s:
xxxxx
(3 sobre 5)
Estado de conservaci�n: Exterior / Interior: Bueno
Visitas:
Gracias a ser sede del Museu del Cau Ferrat, la casa se puede visitar dentro
de las horas de apertura (ver: Consorci
del Patrimoni de Sitges). |
Historia y descripci�n:
Santiago
Rusi�ol se entusiasm� por Sitges en el a�o 1884 cuando conoci� la
poblaci�n probablemente en ocasi�n de un viaje a Vilanova.
Rusi�ol cautivado, decidi� trasladar all� las colecciones art�sticas
que hasta entonces hab�a guardado en Barcelona.
Para alojar la colecci�n, Rusi�ol compr� dos casas de pescadores - can Sense
y can Falua - y construy� el Cau Ferrat uniendo las dos casas y unificando
el estilo de la fachada en un estilo neog�tico. El arquitecto Francesc Rogent i
Pedrosa llev� a cabo entre 1893 y 1894 cambios substanciales en estas casas
utilizando las ventanas del antiguo castillo g�tico de Sitges
que se hab�an eliminado cuando se construy� el actual Ayuntamiento en el
mismo lugar en que se hallaba el castillo citado.
La planta baja de la nueva casa la utiliz� Rusi�ol como vivienda. Este
espacio cuenta con cuatro dependencias principales decoradas con pinturas del
mismo Rusi�ol, Ram�n Casas, Ignacio
Zuloaga, Pichot y otros, esculturas de Manolo Hugu� y G. Violet. Sobre
la mesa de trabajo de Rusi�ol, est�n expuestas obras de arte de artistas como E. Claras�, R.
Casas, I. Zuloaga i Picasso. En una de las dos habitaciones que dan
al mar se puede contemplar un surtidor de cer�mica que da un car�cter especial
a esta dependencia. La planta baja tambi�n est� decorada con interesantes
platos i objetos cer�micos.
La planta superior es un magnifico sal�n g�tico que ocupa toda la superficie del
solar con una altura importante y el techo artesonado y con soportes de
madera decorada. En este espacio, el Museu del Cau Ferrat muestra una gran
variedad de obras de arte como la colecci�n de objetos de hierro forjado de
Rusi�ol, dos pinturas de El Greco, San Pedro y Santa Maria Magdalena,
otras pinturas de Rusi�ol, Zuloaga, Casas, Claras�, etc., una espl�ndida
colecci�n de objetos de cristal, botellas, copas, jarros y otros objetos
comprados por Rusi�ol a Alexandre de Riquer; llaves, candelabros y otros
objetos art�sticos.
El Cau Ferrat fue sede de sesiones literarias durante las Fiestas Modernistas de Sitges entre los a�os 1894 y 1897.
|
Im�genes:
Planta
baja

Vest�bulo* Comedor
y cocina*
Estudio de Santiago Rusi�ol*
El surtidor*
Dormitorio
Planta superior (Sala G�tica)
Vista hacia el lado calle*
Vista hacia el lado mar*
Artesonado del techo*
Las pinturas de El Greco
de la colecci�n del Cau Ferrat
 |
Estos
dos espl�ndidos cuadros pintados por El Greco (Domenikos
Theotocopulos) son "Las l�grimas de San Pedro"y
"Maria Magdalena penitente".
Santiago Rusi�ol los compr� a Pau Bosch en Paris para asegurarse
de que pudieran tener una mayor difusi�n.
La Tercera fiesta Modernista realizada en el mes de noviembre de 1894
fue la oportunidad para mostrarlos al publico de Sitges. Rusi�ol
organiz� la llegada de los dos cuadros en procesi�n a Sitges.
Actualmente ambas pinturas se encuentran en la Sala G�tica del
Museo
del Cau
Ferrat.
**
|
Algunas piezas de hierro
forjado de Santiago Rusi�ol (Colecci�n del Cau Ferrat)
* |
El
Cau Ferrat era en su origen (y continua siendo) una colecci�n
de piezas de hierro forjado -incluyendo una gran cantidad de
diferentes objetos como candelabros, cerrojos, llaves, ornamentos,
y muchos otros elementos de las edades media y moderna- comprados
por Santiago Rusi�ol.
La colecci�n incluye
tambi�n un importante fondo de piezas de vidrio como botellas,
copas, jarros, frascos y otros objetos comprados por Rusi�ol a
Alexandre de Riquer.
El enorme trabajo de acumulaci�n hecho por Rusi�ol nos permite
actualmente la posibilidad de tener un buen conocimiento de los
objetos de uso com�n en estos periodos hist�ricos. |
Las
fotograf�as se�aladas con un *
est�n cedidas por el Consorci
del Patrimoni de Sitges
|
|